Entradas

Imagen
          El BAILE DEL MONO Historia: El Baile del Mono es una tradición folclórica venezolana que se celebra cada 28 de diciembre en Caicara de Maturín , estado Monagas. Su origen se vincula con las etnias indígenas Chaima, Paria y Kariña , quienes realizaban este baile como una forma de agradecimiento por las cosechas de maíz y algodón. La festividad se caracteriza por el uso de instrumentos autóctonos como el cuatro, la bandolina, los tambores, las maracas y los pitos de carrizo. Los participantes se pintan el rostro con onoto o tizne de paila , y el baile es dirigido por dos personajes principales: El Mono y La Mayordoma , quienes guían la danza y mantienen el orden. Aunque no existe un registro histórico exacto sobre su origen, se cree que esta celebración se remonta al siglo XVIII , antes de la fundación de Caicara de Maturín en 1731. Con el paso del tiempo, el Baile del Mono ha evolucionado y se ha convertido en un evento que atra...